domingo, 22 de octubre de 2017

Tipos de dictamen e Informe


INFORME
Según Alejandra G. (2005) dice que para una auditoria administrativa la creación de un informe es elemental, debido a que este documento permite que los responsables le den el valor adecuado a la auditoria.
El informe contiene los objetivos, la duración, el alcance, recursos y método empleado en la auditoria, aparte de englobar los antecedentes. En todos los informes se hacen propuestas o recomendaciones y en ocasiones la organización puede no saber cómo implementarlas.

TIPOS DE INFORME

  • *  El informe general: incluye el área responsable, una introducción, los antecedentes, las técnicas empleadas, el diagnóstico, la propuesta, la estrategia de implementación, el seguimiento, las conclusiones, recomendaciones y los anexos.
  • *    El informe ejecutivo: incluye el área responsable, el periodo de revisión, objetivos, alcance, metodología, resumen y conclusiones.  
  • *    El informe de aspectos relevantes es el que destaca, solamente, las áreas que requieren de atención por su desempeño deficiente.

TIPOS DE DICTAMEN

Según Fonseca, L. (2000) comenta que el dictamen respalda a la persona encargada de la auditoria apegándose al reglamento de su empleo, referente a la naturaleza, su importancia y resultado de la prueba realiza sobre el trabajo administrativo de la entidad en que se trate, es una opinión que da el auditor, a los estados financieros, al finalizar la auditoria externa, existen cuatro tipos de dictamen: sin salvedades, con salvedades, adverso y abstención de opinión.

Dictamen sin salvedades.
Este tipo de opinión se da cuando al finalizar la auditoria, los estados financieros presentados por la empresa, es decir que esta atendible y cumple con los principios de contabilidad.
Dictamen con salvedades
Este tipo de opinión se da cuando los balances presentados, están razonables, pero existe alguna novedad que no afecta directamente a los resultados del periodo, en este dictamen el auditor declara que, con excepción del asunto que observa o limitación en el desarrollo de su trabajo, los estados financieros examinados presentan en forma razonable la situación financiera, los resultados de sus operaciones y flujos de efectivo a una fecha determinada.
Dictamen adverso.
Declara que los estado financieros examinados no presentan una situación financiera razonable, no los resultados de operaciones, ni los flujos de efectivo a una fecha determinada, por la empresa no están razonables y cuando no ha cumplido con los principios de contabilidad.
Dictamen con abstención de opinión
Se da cuando los estados financieros no están razonables y no cumples con los principios de contabilidad y además cuando existen restricciones por parte de la empresa en el trabajo de campo de la auditoria, en esta caso el auditor no expresa opinión sobre los estados financieros debido a restricciones importantes en el desarrollo de su trabajo que le impide acceder a documentación comprobatoria para formarse una opinión razonable sobre una o varias cuentas importantes de los estados financieros, normalmente este tipo de inconvenientes se da cuando existen problemas internos o polémica que puede afectar directamente al resultado esperado.


BIBLIOGRÁFICA

Alejandra Galicia, (2005) el  control interno dentro de la organización. Recuperado de: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AA/S07/AA07_Lectura.pdf

Fonseca luna Oswaldo, (2000) dictámenes de auditoria guía de usuarios, operadores de información financiera. Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=prNMh6iXGh4C&pg=PA21&dq=tipos+de+dictamenes&hl=es-, 


No hay comentarios:

Publicar un comentario