martes, 7 de noviembre de 2017

EJEMPLOS DE DICTAMEN E INFORME

DICTAMEN SIN SALVEDADES.
Este tipo de opinión se da cuando al finalizar la auditoria, los estados financieros  presentados por la empresa (Balance General, Estados de Resultados, Flujo de caja, Estados de Cambios en el Patrimonio), están cuadrados correctamente y se registró correctamente cada movimiento realizado, y además cumple con los principios de contabilidad.
DICTAMEN CON SALVEDADES.
Se da  cuando los balances presentados, son comprensibles y por decirlo de alguna manera cumplen con los requisitos contables, pero existe alguna novedad que no afecta directamente la utilidad o pérdida económica de los resultados del periodo.
DICTAMEN ADVERSO.
Este dictamen se da cuando los balances presentados por la empresa no cumplen con los requisitos contables y muchos movimientos no están comprobados con algún documento, en este tipo de dictamen el auditor  externo puede explicar  las razones en el cuarto párrafo.
DICTAMEN CON ABSTENCIÓN DE OPINIÓN
Se da cuando los estados financieros  no son comprensibles  y no cumplen con los principios de contabilidad y además existen restricciones en el trabajo de campo de la auditoría para recibir la información por parte de la empresa. Normalmente este tipo de inconvenientes se  da cuando existen problemas internos o actividades que pueden afectar directamente al resultado del periodo
DICTAMEN DE ABSTENCIÓN  DE OPINIÓN
Se emite una abstención o denegación de opinión cuando el posible efecto de una limitación al alcance o de una incertidumbre es tan significativo que el auditor no puede expresar una opinión sobre los estados financieros.  La abstención de opinión se origina cuando el auditor no ha podido obtener la evidencia suficiente y competente que le permita afirmar o negar que los estados financieros examinados representan razonablemente la situación financiera de la empresa.  El auditor en otras palabras opina que no puede opinar sobre la realidad económica de la empresa por carencia de elementos de juicio. 

El siguiente es un ejemplo adaptado y actualizado de Miller Guía de Auditoría [Bailey, 1998] de un dictamen con abstención de opinión por una limitación al alcance de importancia relativa:



 AUDITORES ANDINOS LTDA.
               Avenida El Dorado Santa Fe de Bogotá

INFORME DEL CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTE
A los señores Socios de
OFIMUEBLES LTDA

Fuimos contratados para auditar los Estados de Situación Financiera de OFIMUEBLES LTDA al 31 de diciembre de 2.00A y 2.00B, los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio, Cambios en la Situación Financiera, de Flujos de Efectivo y notas a los mismos por los años terminados en esas fechas.  Estos estados financieros constituyen la responsabilidad de la Gerencia de la Compañía. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestro examen.

La compañía no efectuó un recuento de su inventario físico de mercancía tenida para la venta al 31 de diciembre de 2.00A o al 31 de diciembre de 2.00B y los importes del inventario presentados en los estados financieros adjuntos son $150´000.000 y $400´000.000., respectivamente.

Como la Compañía no efectuó un recuento de su inventario físico y no pudimos emplear otros procedimientos para satisfacernos en cuanto a los importes de los inventarios, el alcance de nuestro trabajo no fue suficiente para permitirnos expresar una opinión sobre los estados financieros mencionados anteriormente y no la expresamos.

AUDITORES ANDINOS LTDA.
CONTADORES PBLICOS

RUTH ZOE FONSECA C
      Tarjeta Profesional 400001-T




DICTAMEN SIN SALVEDADES
Por: contabilidad.com.py
Características del dictamen sin salvedades.
Un "dictamen sin salvedades" o "dictamen limpio" se emplea cuando el auditor expresa opinión sobre los estados financieros en el sentido de que presentan razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones de la entidad, de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados aplicados sobre una base consistente con el año anterior y de acuerdo a las disposiciones legales.
Ejemplo de Dictamen de Auditoría, Sin Salvedades.
BRONSON & RAY Auditores
Alberdi 753
Tel/Fax: 59521445566
www.br.com.py
Asunción, Paraguay
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
A los Señores
Presidente y Miembros del Directorio
PILABONG S.A.E.C.A.
Asunción, Paraguay
Hemos auditado el adjunto balance general del PILABONG S.A.E.C.A. al 31 de diciembre de 2006 y 2005, y los estados de resultados, de variación de patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años que terminaron en esas fechas. Estos estados financieros son responsabilidad de la administración de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre esos estados financieros con base en nuestra auditoría.
Nuestro examen fue efectuado de acuerdo con Normas de Auditorías emitidas por el Colegio de Contadores del Paraguay con las bases contenidas en las Normas Internacionales de Auditoría de la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Tales normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el objeto de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, sobre la base de pruebas selectivas, de evidencias que respaldan las cifras y las informaciones expuestas en los estados financieros, incluyendo una evaluación de las normas contables aplicadas, las estimaciones significativas hechas por la gerencia de la Sociedad y la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la auditoria que hemos practicado proporciona una base razonable para nuestra opinión.
En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la posición financiera de PILABONG S.A.E.C.A al 31 de diciembre de 2006 y 2005, y de los resultados de sus operaciones, la variación de su patrimonio neto y sus flujos de efectivo, por los años que terminaron en esas fechas, de acuerdo con Normas Internacionales de Contabilidad, aplicables en Paraguay.
Asunción, Paraguay
24 de marzo de 2007
BRONSON & RAY Auditores

Lic. Roberto J. Benítez, Socio
Certificado S.B. S.G. Nº 00295/04
Mat. CCP Nº F-11. Resol. 031/04

Con salvedades
Las salvedades son las excepciones particulares que el auditor realiza sobre una o más de las afirmaciones genéricas del dictamen estándar, normal o no calificadoSe emite una opinión con salvedades cuando el auditor concluye que no puede emitir una opinión limpia o no calificada, pero que el efecto de cualquier desacuerdo, incertidumbre o limitación al alcance, no es tan importante que requiera una opinión negativa o una abstención de opinión. Una opinión con salvedades debe expresarse como un "excepto por"  los efectos del asunto a que se refiere la salvedad.
           
AUDITORES ANDINOS LTDA.
           Avenida El Dorado Santa Fe de Bogotá
INFORME DEL REVISOR FISCAL

A los señores accionistas de
INDUSTRIAL DE LOS ANDES  S.A
He examinado los Estados de Situación Financiera de INDUSTRIAL DE LOS ANDES  S.A.  al 31 de diciembre de 200A y 200B y sus correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio, de Cambios en la Situación Financiera, de Flujos de Efectivo y notas a los mismos por los años terminados en esas fechas. Dichos estados financieros fueron preparados bajo la responsabilidad de la administración. Una de mis obligaciones es la de expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en mi auditoría.
Realicé mi auditoría de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en  Colombia. Esas normas requieren que el examen sea realizado por un contador público con entrenamiento adecuado, debidamente inscrito en la Junta Central de Contadores que actúe con independencia mental para garantizar la imparcialidad y objetividad de sus juicios, que proceda con diligencia y cuidado profesional, que su trabajo sea técnicamente planeado y supervisado, que se realice un apropiado estudio y evaluación del sistema de control interno para establecer el grado de confianza que le merece y así determinar la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría a aplicar, que se obtenga evidencia válida y suficiente por medio de técnicas de auditoría para obtener una seguridad razonable sobre la situación financiera del ente económico para emitir su opinión sobre la misma. Una auditoría incluye el examen, sobre una base selectiva, de la evidencias que respalda las cifras y las notas informativas sobre en los estados financieros. Una auditoría también incluye la evaluación  de las normas o principios contables utilizados y de las principales estimaciones efectuadas por la Administración, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros. Considero que mi auditoría proporciona una base razonable para  expresar mi opinión, excepto que por instrucciones de la Gerencia no solicitamos confirmación de los Deudores Clientes mediante correspondencia directa con estos deudores de la Compañía, ni obtuvimos evidencia suficiente y competente por otras técnicas de auditoría.
En mi opinión, excepto por el efecto de aquellos ajustes que pudieran haberse revelado si se hubiere solicitado confirmación de los adeudos que hacemos mención en el párrafo precedente, los estados financieros arriba mencionados, presentan razonablemente la situación financiera de INDUSTRIAL DE LOS ANDES  S.A.  al 31 de diciembre de 200A y 200B, los Cambios en el Patrimonio, los resultados de sus operaciones y los Cambios en la Situación Financiera por los años terminados en esas fechas, de conformidad con normas o principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados uniformemente.
Además, en mi opinión, la compañía ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores de la sociedad, se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la asamblea general de accionistas y de la junta directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas  y los libros de actas y de registro de acciones, en su caso,  se llevan y conservan debidamente; y la compañía ha observado las medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de sus bienes y de los terceros que pueden estar en su poder.
AUDITORES ANDINOS LTDA.
CONTADORES PÚBLICOS
RUTH ZOÉ FONSECA C
Tarjeta Profesional 400001-T

Dictamen negativo
Se emite una opinión negativa cuando el efecto del desacuerdo es tan importante y penetrante en los estados financieros que el auditor concluye que una salvedad del tipo "excepto por" o "sujeto a"  en su dictamen no es adecuada para revelar la naturaleza engañosa o incompleta de los estados financieros.  La opinión negativa o adversa que implica que los estados financieros no representan en forma razonable la realidad económica de la empresa.  De manera alguna el auditor debe reemplazar la opinión negativa por una abstención de opinión, pues violaría la objetividad que le debe caracterizar. Sin embargo, el auditor está obligado a sugerir a la empresa examinada que realice los ajustes necesarios a los estados financieros, antes de emitir este tipo de dictamen.

A continuación se presenta un ejemplo de  un dictamen con opinión negativa, adaptado y actualizado del ejemplo del libro Auditoria de J.W. Cook y G.M. Winkle [Cook, 1999]:
 AUDITORES ANDINOS LTDA.
               Avenida El Dorado Santa Fe de Bogotá

INFORME DEL CONTADOR PBLICO INDEPENDIENTE
A los señores Socios de
OFIMUEBLES LTDA
            Hemos examinado los Estados de Situación Financiera de OFIMUEBLES LTDA al 31 de diciembre de 2.00A y 2.00B, los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio, Cambios en la Situación Financiera, de Flujos de Efectivo y notas a los mismos por los años terminados en esas fechas.  Estos estados financieros constituyen la responsabilidad de la Gerencia de la Compañía. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestro examen.
            Nuestro examen fue practicado de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas vigentes en Colombia. Tales Normas requieren que planifiquemos y realicemos el examen con el objeto de obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores y falsedades importantes.  Una Auditoría incluye el examen,  basado en pruebas, de las evidencias que respaldan la cifras y revelaciones en los estados financieros.  Además incluye la evaluación de los Principios y Normas de Contabilidad usados y de las estimaciones significativas hechas por la Gerencia, así como la evaluación de la presentación de general de los estados financieros.  Consideramos que el examen que hemos realizado provee una base razonable para fundamentar nuestra opinión.
            La empresa sigue la práctica de capitalizar los costos de investigación y desarrollo y de amortizarlos a lo largo de la vida su útil estimada. Esta práctica en nuestra opinión no está de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.  Debido a esta desviación de los principios de contabilidad generalmente aceptados al 31 de diciembre de 2.00A y 2.00B, los inventarios aumentaron $XXX,XXX y $XXX,XXX respectivamente; el costo de la mercancía vendida se incrementó $XXX,XXX y $XXX,XXX respectivamente; los gastos de operación disminuyeron $XXX,XXX y $XXX,XXX respectivamente; la utilidad neta aumentó $XXX,XXX y $XXX,XXX respectivamente, y las utilidades acumuladas aumentaron $XXX,XXX y $XXX,XXX.
            En nuestra opinión, debido a los efectos de los asuntos que se acaban de exponer en el párrafo anterior, los estados financieros que acabamos de hacer referencia, no presentan razonablemente, de conformidad con Normas y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados vigentes en Colombia, la situación financiera de OFIMUEBLES LTDA al 31 de diciembre de 2.00A y 2.00B,  y los resultados de sus operaciones por los años terminados en dicha fecha.

                   AUDITORES ANDINOS LTDA.
                   CONTADORES PBLICOS
                    RUTH ZOE FONSECA C
                Tarjeta Profesional 400001-
Tipos de informe
INFORME DE AUDITORÍA SIN SALVEDADES
Se conoce como la opinión sin salvedades. Este tipo de informe es emitido por un auditor cuando los estados financieros presentados están libres de errores que afectan la utilidad o pérdida del ejercicio y están representados en conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
INFORME DE AUDITORÍA CON SALVEDADES
Este tipo de informe es muy similar al informe sin salvedades, pero esta señala que los estados financieros se presentan razonablemente, con una excepción de algunas partes que no están claras pero no afectan directamente el resultado del ejercicio.
INFORME DE AUDITORÍA SIN OPINIÓN
Es comúnmente conocido simplemente como una renuncia, se emite cuando el auditor no comprende las actividades por falta de información, y por lo tanto se niega a presentar un dictamen sobre los estados financieros.
INFORME DE AUDITORIA RECHAZADO
Una opinión adversa o un informe de auditoría rechazado se emite cuando el auditor determina que los estados financieros de una entidad auditada presentan errores y, si se considera como un todo, no se ajustan a las normas contables.
Ejemplo.
Informe de auditoría de cuentas anuales que contiene una opinión con salvedades por limitación al alcance.
Modelo NIA
Modelo adaptado a la normativa española
Las circunstancias son, entre otras:
·         Auditoría de un conjunto completo de estados financieros preparados con fines generales por la dirección de la entidad de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.
·         Los términos del encargo de auditoría reflejan la descripción de la responsabilidad de la dirección que recoge la NIA 210, en relación con los estados financieros.
·         El auditor no ha podido obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en relación con una inversión en una entidad asociada extranjera. Se considera que los efectos de la imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada son materiales pero no generalizados en los estados financieros.
·         Adicionalmente a la auditoría de los estados financieros, el auditor tiene otras responsabilidades de información requeridas por la legislación local.

Las circunstancias son, entre otras:
·         Auditoría de cuentas anuales formuladas por el órgano de administración de la entidad de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulte de aplicación e incorpora el estado de flujos de efectivo.
·         Los términos del encargo de auditoría reflejan la descripción de la responsabilidad del órgano de administración que recoge la NIA 210, en relación con las cuentas anuales.
·         El auditor no ha podido obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en relación con una inversión en una entidad asociada extranjera. Se considera que los efectos de la imposibilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada son materiales pero no generalizados en las cuentas anuales.
·         Adicionalmente a la auditoría de las cuentas anuales, el auditor tiene la responsabilidad de opinar sobre la concordancia del informe de gestión con las cuentas anuales. En este ejemplo, el informe de gestión emitido concuerda con la información de las cuentas anuales auditadas.
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
[Destinatario correspondiente]

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES
A los accionistas de ABC, S.A. [por encargo de…..] [Destinatario correspondiente1]
Informe sobre los estados financieros20
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden el balance de situación a 31 de diciembre de 20X1, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
Responsabilidad de la dirección21 en relación con los estados financieros
La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros adjuntos de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera22, y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error.



Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de incorrección material.
Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación fiel23 por parte de la entidad de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad24. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría con salvedades.
Fundamento de la opinión con salvedades
La inversión de la sociedad ABC en la sociedad XYZ, una entidad asociada extranjera adquirida durante el ejercicio y contabilizada por el método de la participación, está registrada por xxx en el balance de situación a 31 de diciembre de 20X1, y la participación de ABC en el resultado neto de XYZ de xxx se incluye en los resultados de ABC correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha. No hemos podido obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre el importe registrado de la inversión de ABC en XYZ a 31 de diciembre de 20X1, ni sobre la participación de ABC en el resultado neto de XYZ correspondiente al ejercicio, debido a que se nos denegó el acceso a la información financiera, a la dirección y a los auditores de XYZ. Por consiguiente, no hemos podido determinar si estos importes deben ser ajustados.
Opinión con salvedades
En nuestra opinión, excepto por los posibles efectos del hecho descrito en el párrafo de “Fundamento de la opinión con salvedades”, los estados financieros expresan la imagen fiel de (o presentan fielmente, en todos los aspectos materiales,) la situación financiera de la sociedad ABC a 31 de diciembre de 20X1, así como de sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.
Informe sobre las cuentas anuales2
Hemos auditado las cuentas anuales adjuntas de la sociedad ABC, S.A., que comprenden el balance a 31 de diciembre de 20X1, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha.



Responsabilidad de los administradores3 en relación con las cuentas anuales
Los administradores son responsables de formular las cuentas anuales adjuntas, de forma que expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de ABC, S.A. de conformidad con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad en España, que se identifica en la nota X de la memoria adjunta, y del control interno que consideren necesario para permitir la preparación de cuentas anuales libres de incorrección material, debida a fraude o error.
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las cuentas anuales adjuntas basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con la normativa reguladora de la auditoría de cuentas vigente en España. Dicha normativa exige que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales están libres de incorrecciones materiales.
Una auditoría requiere la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en las cuentas anuales. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en las cuentas anuales, debida a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la formulación por parte de la entidad de las cuentas anuales, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación de las cuentas anuales tomadas en su conjunto.


Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría con salvedades.
Fundamento de la opinión con salvedades
Tal y como se indica en la nota XX de la memoria adjunta, ABC, S.A. ha adquirido durante el ejercicio una participación del XX% en la sociedad extranjera XYZ. La inversión se encuentra registrada en las cuentas anuales adjuntas por un valor en libros de XX miles de euros. En el transcurso de nuestro trabajo no hemos tenido acceso a la información financiera, los planes de negocio, la dirección ni a los auditores de la sociedad XYZ. En consecuencia, no hemos podido obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre el importe recuperable de la inversión de ABC, S.A. en XYZ a 31 de diciembre de 20X1, ni determinar si el importe por el que figura registrada la inversión en las cuentas anuales de ABC, S.A. debe ser ajustado.

Opinión con salvedades
En nuestra opinión, excepto por los posibles efectos del hecho descrito en el párrafo de “Fundamento de la opinión con salvedades”, las cuentas anuales adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la sociedad ABC, S.A. a 31 de diciembre de 20X1, así como de sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
[La estructura y contenido de esta sección del informe de auditoría variará dependiendo de la naturaleza de las otras responsabilidades de información del auditor.]








[Firma del auditor]
[Fecha del informe de auditoría]
[Dirección del auditor]
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios
El informe de gestión adjunto del ejercicio 20X1 contiene las explicaciones que los administradores consideran oportunas sobre la situación de la sociedad, la evolución de sus negocios y sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificado que la información contable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio 20X1. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación del informe de gestión con el alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluye la revisión de información distinta de la obtenida a partir de los registros contables de la sociedad.

[Firma del auditor]
[Fecha del informe de auditoría]
[Dirección del auditor y número de Registro Oficial de Auditores de Cuentas]
Notas:
Notas:

1   De acuerdo con el artículo 3.1.a) del texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, deberá identificarse las personas que encargaron el trabajo y, en su caso, las personas a las que vaya destinado. Esta última mención podrá eliminarse cuando el nombramiento se haya realizado por la Junta General de Accionistas.
20  El subtítulo “Informe sobre los estados financieros” no es necesario en aquellas circunstancias en las que no sea procedente el segundo subtítulo, “Informe sobre otros requerimientos legales o reglamentarios”.
2      El subtítulo “Informe sobre las cuentas anuales” no es necesario en aquellas circunstancias en las que no sea procedente el segundo subtítulo, “Informe sobre otros requerimientos legales o reglamentarios”.
21   U otro término adecuado según el marco legal de la jurisdicción de que se trate.
3  U otro término adecuado según el marco normativo aplicable a la entidad auditada.
22    Cuando la responsabilidad de la dirección sea la preparación de estados financieros que expresen la imagen fiel, la redacción podrá ser la siguiente: “La dirección es responsable de la preparación de estados financieros que expresen la imagen fiel de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, y del …”

23     En el caso de la nota 22, la redacción podrá ser la siguiente: “Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación por parte de la entidad de los estados financieros que expresen la imagen fiel, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad”.

24     Nota suprimida.


Ejemplo de informe con opinión denegada

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES A los accionistas de GAZPACHO, S.A., por encargo del Consejo de Administración de dicha Compañía a través de nombramiento solicitado al Registro Mercantil de la provincia de Barcelona: Hemos auditado las cuentas anuales de GAZPACHO, S.A., que comprenden el balance de situación al 31 de Diciembre de 1993, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria correspondiente al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuya formulación es responsabilidad de los administradores de la sociedad, no incluyendo información del ejercicio anterior por haber dado comienzo de forma efectiva a sus operaciones durante el citado ejercicio 1993. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que incluyen el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y de las estimaciones realizadas. En nuestra opinión, las cuentas anuales adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la sociedad GAZPACHO, S.A., al 31 de Diciembre de 1993, del resultado de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados. El informe de gestión adjunto del ejercicio 1993, contiene las explicaciones que los administradores consideran oportunas sobre la situación de la sociedad, la evolución de sus negocios y sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificado que la información contable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio 1993. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación del informe de gestión con el alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluye la revisión de información distinta a partir de los registros contables auditados de la sociedad. Barcelona, ocho de Junio de mil novecientos noventa y cuatro. Firmado: Blanca Castilla de Aragón. Nº ROAC 56.332.
Informe con salvedades
INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES A los accionistas de La Casería, Sociedad Anónima: 1. Hemos auditado las cuentas anuales de La Casería, S.A., que comprenden el balance de situación al 31 de Diciembre de 1995, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria correspondiente al ejercicio anual terminado en dicha fecha, cuya formulación es responsabilidad de los administradores de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado. Excepto por la salvedad mencionada en el párrafo 3, el trabajo se ha realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, que requieren el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluación de su presentación, de los principios contables aplicados y de las estimaciones realizadas. 2. De acuerdo con la legislación mercantil, los administradores presentan, a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias, además de las cifras del ejercicio 1995, las correspondientes al ejercicio anterior. Nuestra opinión se refiere exclusivamente a las cuentas anuales del ejercicio 1995. La Sociedad no sometió a auditaría las cuentas anuales de ejercicios anteriores, no estando obligada a ello. 3. No hemos obtenido información de los asesores legales de la sociedad, por lo que no podemos opinar respecto a la existencia de posibles pasivos de carácter contencioso que pudieran requerir su adecuada cobertura en los estados financieros adjuntos. 4. Aunque la actividad productiva de la empresa se inicia en el mes de diciembre de 1994, entendemos que la Compañía no ha seguido estrictamente principios contables generalmente aceptados, al haber activado gastos -bajo el concepto de gastos de establecimiento- por un importe superior al que aconsejan los citados principios cifrado en pesetas 57.711.317; no obstante lo anterior, la mayoría de los gastos activados se produjeron en los ejercicios 1991 a 1994, o sea, con anterioridad a la efectiva puesta en marcha de su actividad productiva. Asimismo han dejado de reflejar amortizaciones de este mismo epígrafe por pesetas 1.252.803. Si los citados gastos se hubieran contabilizado como gastos de los ejercicios en que se produjeron, y los correctamente activados se hubiesen amortizado de acuerdo con PyNCGA, los resultados antes de impuestos del ejercicio 1995 hubieran disminuido en pesetas 58.964.120. 5. La Compañía ha activado inadecuadamente gastos -bajo el concepto de gastos de ampliación de capital-, así como ha dejado de practicar amortizaciones de los mismos, por un importe conjunto de pesetas 3.314.358. Por este motivo, los beneficios antes de impuestos del ejercicio aparecen sobrevalorados por dicho importe de 3.314.358. 6. El epígrafe C) del activo del balance incluye de forma incorrecta gastos de formalización de deudas que corresponden a deudas que a 31 de diciembre de 1995 habían sido canceladas; El importe de dichos gastos asciende a pesetas 1.039.259. Consecuentemente, el beneficio antes de impuestos aparece sobrevalorado en dicha cantidad. 7. Según se explica en la nota X de la memoria adjunta, la Sociedad valora su cartera de valores al coste de adquisición, el cual excede, a 31 de diciembre de 7/7 1995 en 5.966.400 pesetas, a su valor de mercado. Esta política no está de acuerdo con principios y normas contables generalmente aceptados, que requieren que las inversiones financieras se valoren a su precio de mercado, si éste fuese menor que el de adquisición. Debido a lo anterior, el patrimonio de la Sociedad aparece sobrevalorado en dicho importe, así como el beneficio antes de impuestos aparece sobrevalorado en el tan citado importe de pesetas 5.966.400. 8. Como figura en la nota x de la memoria adjunta, a 31 de diciembre de 1995 la Sociedad tiene derecho a la compensación de bases imponibles negativas por un importe de pesetas 39.665.505. Sin embargo, el crédito fiscal que figura por este concepto en el activo del balance y, en consecuencia, el patrimonio de la Sociedad, aparece valorado en cuantía superior al que resultaría correcto en un importe de pesetas 4.872.845. 9. En nuestra opinión, excepto por los efectos de las salvedades descritas en los párrafos 4 a 8 anteriores, y excepto por los efectos de aquellos ajustes que podrían haberse considerado necesarios si hubiéramos podido verificar los posibles litigios y/o reclamaciones en curso a que nos referimos en el párrafo 3 anterior, las cuentas anuales del ejercicio 1995 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad La Casería, S.A., al 31 de diciembre de 1995, del resultado de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables generalmente aceptados que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior. 10. En relación con el párrafo 8 anterior del presente informe, y tal y como se detalla en la nota x de la memoria, la Sociedad ha generado deducciones fiscales por inversiones en activos fijos nuevos que ascienden aproximadamente a unos quince millones de pesetas, y que a 31 de diciembre del ejercicio auditado aún se encuentran pendientes de aplicación. Sin embargo, aun cuando su disfrute futuro se podría encontrar razonablemente asegurado, hecho incierto a la fecha de entrega del presente informe, tal crédito fiscal no figura reflejado en el activo. Tampoco se ha reflejado el crédito fiscal a corto plazo -cifrado en pesetas 2.520.000- por la diferencia temporal originada en el ejercicio y que revertirá en el presente ejercicio 1996. 11. El informe de gestión adjunto del ejercicio 1995, contiene las explic aciones que los administradores consideran oportunas sobre la situación de la Sociedad, la evolución de sus negocios y sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificado que la información contable que contiene el citado informe de gestión concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio 1995. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación del informe de gestión con el alcance mencionado en este mismo párrafo, y no incluye la revisión de información distinta de la obtenida a partir de los registros contables de la Sociedad. En Madrid, a catorce de Junio de mil novecientos noventa y seis. firmado: Luis Ricardo Borriquero. Nº de inscripción en el R.O.A.C. 82.222.

Carta de salvedades
Las salvedades son las excepciones particulares que el auditor realiza sobre una o más de las afirmaciones genéricas del dictamen estándar, normal o no calificado. Se emite una opinión con salvedades cuando el auditor concluye que no puede emitir una opinión limpia o no calificada, pero que el efecto de cualquier desacuerdo, incertidumbre o limitación al alcance, no es tan importante que requiera una opinión negativa o una abstención de opinión. Una opinión con salvedades debe expresarse como un "excepto por"  los efectos del asunto a que se refiere la salvedad.
Carta de sugerencias
La carta de recomendaciones generalmente sugiere ajustes y re clasificaciones sobre las cuentas examinadas que han sido previamente reveladas por la dirección. Dicho documento también puede incluir información, como una descripción detallada o cronología del trabajo ejecutado.




BIBLIOGRAFÍA
Informe de Auditoria. (2016). Informeauditoria.com. Consultado el 05 noviembre del 2017, de: http://www.informeauditoria.com/
Tipos de dictamen. (2016). Auditoresycontadores.com. Consultado  el 05 de noviembre del 2017, de: http://www.auditoresycontadores.com/auditorias/41-cuantos-tipos-de-dictamen-de-auditoria-existen
Carta de sugerencias y salvedades consultado el 05 de noviembre del 2017, de: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/CF/AU/AU03/AU03Lectura.pdf


1 comentario:

  1. Hola Albina, adicionando a tu información la carta de sugerencias es un documento donde se redactan observaciones, recomendaciones o bien como su nombre lo dice sugerencias a la empresa que pidió la auditoria para un mejor desarrollo de esta.

    ResponderEliminar